Acelerando el Deep Tech en América Latina - Oportunidades, Desafíos y Recomendaciones”.
- Sandra Sinicco
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura

Basado en datos de 2.500 startups de Deep Tech validadas y en aproximadamente 100 entrevistas con fundadores, inversionistas y responsables de políticas públicas, este informe ofrece una hoja de ruta para que América Latina pase de ser un participante periférico a convertirse en un líder estratégico global en Deep Tech.
Hallazgos clave:
La financiación de Deep Tech en LATAM creció 6 veces entre 2019 y 2023, pero en 2024 no se cerraron rondas Serie B.
Las barreras estructurales —regulación fragmentada, I+D limitada, baja confianza de los inversionistas— frenan a las startups.
Los activos de la región —biodiversidad, minerales críticos, energía limpia y talento STEM— pueden posicionarla como una fuerza global en tecnologías de frontera.
El informe propone pasos concretos: regulaciones armonizadas, fondos Serie A+, validación científica, estrategias globales de propiedad intelectual y una coalición panlatinoamericana de Deep Tech.
👉 Lee el informe aquí: https://lnkd.in/eMbwdFhP
Reformulemos la narrativa: de descuento a valor justo. América Latina puede definir el futuro.
El Latin American Dynamism Project prospera gracias a una coalición de socios visionarios que son la columna vertebral de nuestra misión de transformar a LATAM en un líder en Deep Tech.
Estas organizaciones aportan experiencia diversa —desde la construcción de venture building hasta la incidencia en políticas públicas—, impulsando la innovación en toda la región: Access Partnership, Hello Tomorrow, GRIDX Brasil, Vesper Ventures, Center for Public Intelligence (CPI), N7V, SF500, LatamScaleUP, Deep Tech Colombia, GrupoCASA, Actionworks, Zentynel Frontier Investments, Societas Sapiens, Inc., MERGE Madrid, Odisea Labs.ollaboration is made possible by a generous grant from Eric Schmidt’s International Strategy Forum, founded to empower young leaders at the intersection of technology and geopolitics.
Comentarios